"El trancazo", no solo es para los nuevos solicitantes, sino también para los que desean renovar su licencia de conducir en Honduras, según la DNVT.
Sin importarles la crisis financiera que atraviesa la población, producto del desempleo que ha incrementado a raíz de la pandemia del coronavirus, la Secretaria de Seguridad, a través de la Dirección de Viabilidad (Tránsito), con el acompañamiento de las autoridades del Colegio Médico, ahora están "obligando" al ciudadano a que compre un certificado médico, que deberán presentar las personas con una discapacidad física.
"Se debe dar un dictamen médico que es avalado por el Colegio Médico de Honduras", confirmo el vocero de la DNVT. El artículo 52 de la Ley de Transito señala el requisito, mismo que es nuevo y obligatorio, para las personas con una discapacidad física.
Diferentes sectores cuestionan el cobro desproporcionado a este sector de la población:
CMH ha determinado LA NECESIDAD dice ahí. Tal vez si se comunicaran mejor no levantarían suspicacias, porque aquí todo mundo le saca dinero al pueblo y qué decir de la tramitología. Entonces, todos somos suspicaces y sospechamos de todo porque siempre el pueblo acaba jorobado. pic.twitter.com/lxhV0cSAa9
— Beatriz Valle (@BeatrizValleM) May 4, 2021
Inicialmente dijeron que el papel membretado valía 800 lps y que ellos no cobrarían los 300 lps que les pertenece al colegio médico pero de ahí valen igual 500 lps los de vista que no es un oculista el que le revisa y el médico general solo la presión le ve, y el psicólogo
— BAT-CIAO (@AlexFlores2203) May 4, 2021
De donde se atribuyen derechos para imponer más carga impositivas al pueblo, estamos jodidos y nos quieren ver más jodidos
— Orca (@roger_orca) May 3, 2021