En lo que va del 2024 han perdido la vida 12 mujeres en Honduras de manera violencia

Una escalofriante ola de violencia contra las mujeres ha sumido a Honduras en una profunda crisis durante los primeros días de enero de 2024.

El número de víctimas ha superado de manera trágica la cantidad de días transcurridos en este mes, dejando al país en un estado de shock y consternación.

Desde el inicio del nuevo año, se han registrado al menos 12 casos de feminicidios que han estremecido a la nación.

Entre los actos más horrendos, un incidente en Roatán se destacó por la brutalidad de la tragedia, donde tres jóvenes perdieron la vida dentro de un vehículo en circunstancias aún desconocidas.

La cadena de violencia comenzó el 1 de enero con el asesinato de una mujer junto a un hombre en pleno parque en San Marcos, departamento de Santa Bárbara, en la zona noroccidental del país.

Desde entonces, los eventos desgarradores no han dejado de suceder.

En otro caso impactante, un hombre disparó contra una adolescente de 15 años, acabando con su vida y dejando heridas a su madre y su hija.

Las imágenes de uno de los asesinatos quedaron registradas en una cámara en Santa Rosa de Copán, mostrando la crudeza de la violencia que azota a las mujeres en Honduras.

La tragedia alcanzó su punto más oscuro en el tranquilo municipio de Santa Lucía, donde el cuerpo de una mujer fue encontrado en una escena dantesca, con su cadáver degollado y vistiendo únicamente ropa interior.

El caso más reciente es el de las tres jóvenes desaparecidas 3 días atrás en Roatán Islas de la Bahía,  quienes fueron encontradas en el interior del vehículo donde se transportaban.

Las víctimas de esta lamentable ola de feminicidios son:

1. Damaris Hernández en San Marcos, Santa Bárbara.

2. Ingrid Valladares en El Paraíso, El Paraíso.

3. Ruth Saraí Zepeda en Santa Rosa de Copán, Copán.

4. Yessy Michelle López en Santa Lucía, Francisco Morazán.

5. Irma Fajardo en Mezapa, Atlántida.

6. Elsa Nohemi Orellana en Corquín, Copán.

7. Keydi López en Catacamas, Olancho.

8. Reyna Oliva en Catacamas, Olancho.

9. Dione Solórzano en Roatán, Islas de la Bahía.

10.María Antonia Cruz en Roatán, Islas de la Bahía.

11. Nikendra McCoy en Roatán, Islas de la Bahía.

12. No identificada en Cofradía, Cortés

Este alarmante aumento de la violencia de género exige la atención inmediata de las autoridades y la sociedad en general.

La situación ha alcanzado niveles críticos, y es imperativo tomar medidas urgentes para proteger a las mujeres hondureñas y erradicar la violencia de género de raíz.

Scroll al inicio