En una audiencia de información clasificada celebrada ante el Tribunal de Estados Unidos, el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández ha obtenido la aprobación para acceder a una computadora portátil.
El documento oficial emitido por la corte confirma la autorización, destacando, sin embargo, que se impondrán restricciones significativas al uso de este dispositivo.
Según el comunicado judicial, Hernández no tendrá acceso a Internet, redes de área local ni a otros dispositivos electrónicos.
Además, se le prohíbe poseer cualquier otro aparato o cable de carga que pueda conectarse a la computadora portátil.
La declaración establece que el acusado podrá utilizar una computadora portátil con "espacio de aire", que no tendrá acceso a dispositivos electrónicos ni a la red.
El tribunal especifica que el gobierno deberá garantizar que la computadora portátil cumpla con los requisitos de seguridad del MDC Brooklyn, cargándola con información no sensible en el caso.
El personal de la Oficina de Prisiones será responsable de proporcionar a Hernández el uso del dispositivo en la sala de visitas de lunes a viernes de 10 a 15 horas, protegido por contraseña.
El exmandatario hondureño podrá utilizar la computadora exclusivamente para revisar materiales legales y de descubrimiento relacionados con su caso penal.
Sin embargo, se le prohíbe compartir el dispositivo o los materiales almacenados en él con otros reclusos o abogados no designados para su caso, bajo la amenaza de enfrentar cargos adicionales por posesión o distribución de objetos prohibidos.
Cabe destacar que, durante la audiencia previa al juicio, celebrada el 18 de enero, Hernández solicitó el uso de la computadora portátil, así como la posibilidad de comunicarse con su abogado en Honduras y citar testigos del país.
La corte solo admitió la solicitud para el uso de la computadora portátil. Se espera que Hernández reciba el dispositivo por parte del personal del MDC Brooklyn en un plazo de 72 horas, para el lunes 22 de enero.