Las autoridades del Sistema Nacional de Emergencias 911 en la región del occidente de Honduras han revelado una preocupante tendencia: el aumento constante de denuncias por violencia de género, especialmente en el ámbito doméstico.
Según datos proporcionados por el SNE 911, se reciben aproximadamente 700 llamadas mensuales relacionadas con agresiones de pareja y otras formas de violencia contra la mujer.
Las denuncias por maltrato familiar, violencia doméstica, agresiones sexuales y otras modalidades de violencia de género son las más recurrentes en el Sistema Nacional de Emergencias en la región de occidente.
Este fenómeno, que afecta principalmente a las mujeres, está siendo abordado con seriedad por las autoridades locales.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas, Santa Rosa de Copán es el municipio que registra la mayor cantidad de denuncias por violencia de género en la región.
Esta situación ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para brindar asistencia a las víctimas y perseguir de manera efectiva a los agresores.
Gabriela López, jefa regional del SNE, destacó la importancia de ofrecer asistencia psicológica a quienes denuncian y brindar un seguimiento adecuado para asegurar que las víctimas no se queden en una situación de falta, sino que puedan interponer denuncias formales.
Por su parte, el subcomandante de la Unidad Departamental de Prevención de Copán (UDEP 4), Ángel Murillo, informó que reciben un promedio de 25 denuncias por semana relacionadas con violencia de género. Murillo también señaló que aproximadamente el 80% de estas denuncias resultan en la detención de los agresores, lo que demuestra el compromiso de las autoridades en la persecución de estos casos.
Sin embargo, solo el 20% de las víctimas continúan con el proceso de judicialización, lo que evidencia la necesidad de continuar trabajando en la sensibilización y el apoyo a las víctimas para que se sientan seguras al denunciar.
"Durante los fines de semana, observamos un aumento del 20% en la incidencia de violencia doméstica en comparación con los días de semana, lo que nos insta a intensificar nuestros esfuerzos durante estos períodos críticos", explicó Murillo.