Oscar Francisco Ortiz Barahona de 30 años, es un destacado periodista hondureño, cuenta con una experiencia profesional de 13 años. Estudió en el Instituto Héctor Pineda Ugarte y CIIE en la capital. Es graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y oriundo de Tegucigalpa, con raíces en Sulaco, Yoro, y Jutiquile, Olancho.
Ortiz es un hombre apasionado al periodismo se destaca por tener ética profesional, compromiso con la verdad, integridad y su habilidad para comunicar de manera efectiva. Comenta que en sus inicios no fue nada sencillo pero con apoyo y consejos de otros colegas pudo dedicarse a las comunicaciones.
"Mi carrera comenzó en 2012. Tras mi práctica profesional, surgió la oportunidad de trabajar en televisión en el canal 45 RCN, gracias a un amigo.
Aunque inicialmente dudé, decidí comprometerme a aprender todo lo posible en un año y luego explorar nuevos horizontes. Ahora, veo cómo esa decisión ha sido fundamental en mi trayectoria", expresó Ortiz.
¿Comó fue la experiencia en el canal 45 RCN?
"En el 45 junto a Ángel Galo y Dennis Salgado teníamos un programa propio, un proyecto, no ganábamos nada jajaja solo experiencia.. pero experiencia, lo dejamos e iniciamos un nuevo proyecto en canal 45 fundamos el noticiero estelar con orgullo se lo digo, no importa como fuera, el noticiero se formó, salía todos los días presentábamos con el mismo saco y de este proyecto era coordinado con mis amigos Mario Gómez, Jazmín Zelaya (hoy por caminos diferentes) y por primera vez el canal 45 transmitió un 15 de septiembre, fue histórico, y nuestra paga fue un arroz chino entre todos jajaja que orgulloso me sentí ese día junto a José Feliciano, Rafita Russel y David Cooper entre otros por mucho fuimos 8 personas sacando una transmisión.
Con su estilo dinámico explicó entre risas que son experiencias importantes para llegar a las metas deseadas.
Posteriormente, se unió a TV Azteca, donde trabajó durante 9 años, adquirió experiencia coordinando y dirigiendo procesos electorales, tanto a nivel nacional como internacional, así como coberturas especiales, incluyendo las migraciones desde Honduras hacia Estados Unidos.
Su dedicación y perseverancia lo ha llevado a ser uno de los corresponsales para la Voz de América, un medio con sede en Estados Unidos. Esta oportunidad fue gracias al apoyo de la licenciada Enma Calderón, quién ha sido una persona fundamental en su crecimiento periodístico que ha creído en él y siempre lo ha impulsaado a seguir creciendo y se siente muy agradecido con ella aunque aveces lo regañe, explicó entre risas.
Finalmente el reto de Óscar Ortiz es superarse a sí mismo, trazando nuevas metas con una visión y desafíos constantes. Reconoce que el periodismo
se vuelve cada vez más dinámico, lo que implica estar en constante evolución y adaptación a los cambios.
Preguntas rápidas:
Equipo nacional favorito: Olimpia
Equipo internacional favorito: Real Madrid
Perros o gatos: Perros
Reportear o presentar: Ambas