Como ayuda para fortalecer la industria creativa hondureña en este 2021, que es un año crucial para la industria cultural, declarado por Naciones Unidas el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, se lanza la segunda edición de Convocatoria Naranja Republik para que los emprendedores y dueños de empresas seleccionadas, accedan a asesorías en modalidad virtual con expertos y mentores, diseñadas según la fase en la que se encuentren cada uno de los negocios.
Convocatoria Naranja Republik invita a todos los emprendimientos y empresas catrachas de la industria creativa a inscribirse para aprovechar una oportunidad que puede ser clave para impulsar sus modelos de negocios, rompiendo moldes y transformando la sociedad hondureña, dicho periodo de postulación comenzó el 26 de abril y estará disponible hasta el 23 de mayo 2021, a través del sitio oficial www.naranjarepublik.org/convocatoria.
Son parte de esta idea, el Barrio Creativo, financiado por el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Lab, y ejecutado por la Fundación del Museo para la Identidad Nacional (MIN). Esta Convocatoria es una iniciativa que busca catapultar los modelos empresariales de Honduras con productos y servicios relacionados con la industria creativa, donde los negocios seleccionados accederán a fortalecimiento empresarial, conexiones de mercado y oportunidades de capital de hasta $10,000. El período de postulación en esta segunda edición de la convocatoria Naranja Republik arranca el 26 de abril y estará disponible hasta el 23 de mayo 2021, a través del sitio oficial www.naranjarepublik.org/convocatoria
El programa tiene el objetivo de impulsar y atender la industria creativa de Honduras como un sector económico de oportunidades sostenibles que transforman positivamente la sociedad. A la industria creativa pertenecen las actividades productivas que combinan la creación, producción y comercialización de bienes y servicios donde la creatividad, el talento y los derechos de autor son el principal insumo. Estas incluyen: tecnología, gastronomía, moda, turismo cultural, música, artes escénicas, artes visuales, editorial, cine o producción audiovisual, patrimonio, arquitectura y urbanismo.