Con esta estructura el productor Yoni Joel Gonzales podrá cultivar todo el año, sin riesgo de pérdidas por el clima.
Con el objetivo de promover prácticas agrícolas sostenibles, Walmart Honduras donó una secadora solar de cebolla al productor Yoni Joel Gonzales, residente en "El Pescadero", Danlí, El Paraíso.
Gonzales, proveedor de Walmart desde hace cinco años, en cada ciclo productivo perdía importantes cantidades de cebolla debido a las condiciones climatológicas como la lluvia o el exceso de sol, provocando que en muchas ocasiones no alcanzara los volúmenes de producción requeridos.
Este productor cultiva alrededor de 30 manzanas de cebolla, 20 de chile y 20 de tomate. El 100% de su cosecha la entrega a Walmart Honduras, para luego ser distribuida en los cuatro formatos de tienda a nivel nacional: Walmart, Maxi Despensa, Paiz y Despensa Familiar.
Como beneficiario del programa “Tierra Fértil”, recibió asistencia técnica y la donación financiera de Walmart para la instalación de la secadora solar, proyecto desarrollado por Protecciones Agrícolas a un costo de 1,250,000 lempiras, en una extensión de 1,500 metros cuadrados y con capacidad para almacenar hasta 250,000 libras de cebolla.
Dentro de la infraestructura agrícola, la cebolla ya no corre riesgo de podrirse porque está protegida de las inclemencias del clima, garantizando que la producción se mantenga en óptimas condiciones y, por ende, los volúmenes de entrega a Walmart se incrementen.
Nevin Molina, gerente de Protecciones Agrícolas, dijo: “la estructura, construida con tubos galvanizados, malla Sarán color verde y color negro, así como plástico invernadero pigmentado con UV, tendrá una durabilidad de entre 20 a 30 años”.
Por su parte, Yoni Joel Gonzales dijo: “Aquí controlamos la temperatura, ya que el sol no entra directo, no corremos el riesgo de que los rayos del sol nos quemen la cebolla, pero también, durante el invierno no se nos mojará la cebolla y así evitaremos el riesgo de que se pudra como en el pasado”.
A través de “Tierra Fértil”, Walmart apoya a los productores con proyectos que tengan un impacto social, ambiental y tecnológico y que sean parte de los planes contundentes para liderar como empresa regenerativa en Centroamérica.