En medio de crecientes preocupaciones sobre la falta de avances significativos en la lucha contra la corrupción en Honduras, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford, ha expresado su inquietud por los desafíos que enfrenta el Congreso Nacional en la implementación de una agenda legislativa eficaz contra este flagelo.
Shackelford, alta funcionaria de la ONU, ha destacado que, a pesar del tiempo transcurrido desde el inicio del año, algunas de las reformas cruciales aún no han sido aprobadas en el Congreso, lo que incluye la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH).
La falta de independencia de la Secretaría de Transparencia ha sido identificada como un obstáculo significativo por Shackelford.
"Es necesario garantizar el seguimiento de la propuesta de la estrategia nacional de transparencia y lucha contra la corrupción", subrayó.
Aunque Shackelford reconoció el respaldo del sistema de las Naciones Unidas y varios cooperantes en la preparación de esta estrategia por parte de la Secretaría de Transparencia, señaló que esta entidad aún está bajo la jurisdicción del gabinete de gobierno, lo que plantea preocupaciones sobre su independencia y eficacia.
La necesidad de fortalecer la independencia del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) también fue resaltada por Shackelford, quien expresó preocupación por la manera en que se llevó a cabo la elección de las autoridades del TSC, enfatizando la importancia de garantizar transparencia en este proceso.
En relación con las reformas pendientes del Código Penal, Shackelford destacó su importancia para la lucha anticorrupción, recordando que el Código Penal fue reformado en 2021 y subrayando la necesidad de implementar cambios adicionales para fortalecer el marco legal contra la corrupción.
Asimismo, Shackelford hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la Unidad Fiscal Especializada contra la Corrupción (UFERCO), como parte de los esfuerzos continuos para combatir este flagelo.