Incendios forestales y crecimiento vehicular, principales causas de calidad del aire en Tegucigalpa

La ciudad de Tegucigalpa enfrenta una situación crítica en cuanto a la calidad del aire, según advierte el experto en cambio climático Marlon Escoto. 

La población de la capital hondureña está expuesta a niveles alarmantes de material particulado, especialmente el tipo 2.5 micras, lo que representa un riesgo significativo para la salud respiratoria.

El material particulado, conocido como hollín, encuentra su origen en los incendios forestales y el crecimiento desmesurado del parque vehicular. 

Estos dos factores son los principales contribuyentes a la contaminación atmosférica en la región, generando graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.

Marlon Escoto destaca la urgencia de abordar este problema desde diversas perspectivas. 

En primer lugar, es imperativo reducir la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, lo cual requiere una acción coordinada entre autoridades, comunidades y sociedad civil.

 Propone asignar responsabilidades específicas a cada comunidad para la protección de su entorno natural, proporcionando los recursos necesarios para la prevención y extinción de incendios.

Además, enfatiza en la necesidad de promover una cultura de no quema a través de la educación y la sensibilización ambiental, como medidas fundamentales para mitigar este problema a largo plazo.

Por otro lado, el crecimiento acelerado del parque vehicular exige la implementación urgente de políticas que fomenten el uso de medios de transporte más limpios y sostenibles. 

Es necesario promover alternativas como el transporte público eficiente, el uso compartido de vehículos y la adopción de tecnologías más amigables con el medio ambiente.

En conclusión, Marlon Escoto hace un llamado a las autoridades, comunidades y sociedad en general para unirse en un esfuerzo conjunto y coordinado en la lucha contra la contaminación atmosférica en Tegucigalpa. 

Solo a través de acciones efectivas y comprometidas podremos garantizar un futuro más saludable y sostenible para todos.

Scroll al inicio