El Conadeh alerta sobre la alarmante cantidad de feminicidios en Honduras

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha revelado cifras impactantes sobre los feminicidios en Honduras, que destacan una problemática persistente y grave en el país. Desde el año 2009 hasta abril de 2024, se han registrado al menos 6,554 casos de muertes violentas de mujeres, lo que supone una víctima cada 20 horas y media en los últimos 15 años.

Aurora Rueda, coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, ha calificado esta situación como "alarmante". La brutalidad de estos crímenes y un alto índice de impunidad del 95% son especialmente preocupantes. Según Rueda, esta impunidad perpetúa un ciclo de violencia, dando a los agresores un sentido de inmunidad frente a las consecuencias legales de sus actos.

Uno de los principales desafíos identificados por el Conadeh es la insuficiente respuesta del Estado frente a la violencia de género. Actualmente, Honduras cuenta con solo ocho casas refugio a nivel nacional, un número extremadamente bajo en comparación con la recomendación de tener al menos un refugio en cada municipio.

Blanca Izaguirre, titular del Conadeh, enfatiza que los feminicidios no solo representan una violación grave de los derechos de las mujeres, sino que también constituyen un desafío significativo para el país en su esfuerzo por fomentar una cultura de respeto y dignidad humana. Izaguirre destaca la urgente necesidad de implementar estrategias tanto preventivas como investigativas para combatir la impunidad y abordar este problema desde sus raíces.

El principal obstáculo en la lucha contra los feminicidios, según el Conadeh, es la falta de investigaciones efectivas y exhaustivas, lo que contribuye a una continuada impunidad y viola el derecho de acceso a la justicia.

Scroll al inicio