ONU insta a tomar medidas ante la creciente contaminación en Honduras

La Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, ha lanzado un llamado urgente a la precaución debido a la continua contaminación que afecta al país centroamericano. 

En un mensaje enfático, la alta funcionaria ha pedido poner fin a los incendios que azotan diversas regiones del país.

A través de sus redes sociales, Shackelford también expresó su agradecimiento a todos aquellos que trabajan arduamente en la prevención y combate de incendios, destacando la importancia de sus esfuerzos en medio de esta crisis ambiental.

Este lunes, la capital hondureña, Tegucigalpa, amaneció nuevamente bajo una densa capa de humo. 

Las partículas presentes en el aire son especialmente peligrosas para la salud pública, lo que ha llevado a las autoridades a emitir una serie de recomendaciones, incluyendo el uso de mascarillas para protegerse de la contaminación.

La visibilidad en la capital es prácticamente nula, lo que ha obligado al Aeropuerto Toncontín a cerrar sus operaciones hasta nuevo aviso. 

Este cierre responde a las condiciones adversas causadas por los incendios forestales y los puntos de calor en la región, que han vuelto a concentrar el humo en Tegucigalpa, una ciudad rodeada de montañas que dificultan la dispersión de los contaminantes.

En días recientes, la calidad del aire había mostrado signos de mejora, pero la situación ha vuelto a empeorar, afectando significativamente a los residentes de la capital. 

Las autoridades y organismos internacionales hacen un llamado urgente a la cooperación ciudadana para evitar más incendios y mitigar los efectos de la contaminación en la salud pública y el medio ambiente.

Scroll al inicio