En el contexto del nuevo mundo digital, los adultos mayores en Honduras y en gran parte de Latinoamérica se han visto obligados a adaptarse a las redes sociales como una forma de subsistir.
Ante la falta de apoyo familiar y las escasas oportunidades de conseguir un empleo digno, muchos de ellos han comenzado a crear contenido digital, ya sea informativo o comercial, para mantenerse económicamente activos.
Esta situación refleja una problemática más amplia y grave. La carencia de políticas públicas efectivas que garanticen una vida digna para los ancianos después de años de trabajo ha llevado a que muchos adultos mayores enfrenten situaciones de pobreza y vulnerabilidad.
Las autoridades de los países de la región no han implementado medidas suficientes para asegurar que las personas mayores puedan disfrutar de una vejez tranquila y merecida.
Las consecuencias de este fenómeno son profundas. La falta de empleo y el consecuente aumento de la pobreza han empujado a algunos ancianos a pedir en las calles, mientras que otros, sin otra opción, son llevados a asilos donde no siempre reciben el cuidado y la atención necesarios para un final de vida digno. Estos escenarios claramente evidencian una crisis social que requiere atención urgente.
VER VIDEO EN: El desempleo ha llevado a adultos mayores a realizar contenido para la web