Los lácteos y la prevención de distintas enfermedades

Más calcio para huesos fuertes

El aporte de calcio y vitamina D que tiene la leche se asocia a una mayor densidad ósea, a un menor riesgo de fracturas de la población adulta y a una menor pérdida de huesos.

Es importante recordar que el cuerpo humano acumula calcio hasta los 25 años. Luego, o se mantiene en los mismos niveles si se lo consume, o bien baja, causando problemas óseos en el corto o mediano plazo.

Obesidad

Murillo destacó a los lácteos como un vehículo para la prevención del sobrepeso y la obesidad y explicó: “Sucede que dan un buen valor de saciedad a nivel gástrico” por las proteínas que contiene, que “permanecen más tiempo en el estómago hasta que son digeridas y pasan al proceso de absorción”.

Diabetes tipo 2

Asimismo, mencionó la capacidad de este alimento para evitar la diabetes, una postura que está avalada por numerosos estudios científicos.

Enfermedades cardiovasculares

Destacó el aporte en este sentido de los productos lácteos, algo avalado por diversas investigaciones. Incluso dijo que aún un mayor consumo de grasas lácteas puede estar relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Reparación muscular y sarcopenia

Para una persona deportista o quien realice actividad física habitual, los lácteos “actúan en la reparación de los músculos”. Lo mismo para la “rehidratación que también es tan importante en el deportista y previenen que haya lesiones musculares”.

Caries

La misma especialista afirmó que incorporar lácteos en la alimentación “previene las caries dentales. En algún momento se dijo que el tipo de hidratos de carbono de azúcares que tiene era cariogénico y es todo lo contrario, es preventivo de las caries”.

Scroll al inicio