Empleados del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela han decidido tomar las instalaciones del centro hospitalario tras vencerse el plazo dado a las autoridades para recibir sus salarios y liquidaciones atrasadas. La protesta es resultado del incumplimiento de las promesas de pago por parte de las autoridades.
El hospital, que originalmente era administrado por una junta, pasó a la administración estatal, pero los problemas financieros han continuado. Los exempleados afectados señalan que se les adeudan dos meses de salario, situación que los ha llevado a tomar medidas drásticas.
Como parte de la protesta, el personal ha cerrado el área de consulta externa y ha anunciado que irán cerrando progresivamente otras áreas del hospital hasta recibir una respuesta favorable de las autoridades competentes. Esta situación ha generado preocupación entre los pacientes y sus familiares, quienes temen por la interrupción de los servicios médicos esenciales.
Los trabajadores del hospital hacen un llamado urgente al gobierno y a las autoridades de salud para que atiendan su situación y eviten un colapso total de los servicios hospitalarios, lo cual afectaría gravemente a la población de San Pedro Sula y sus alrededores. Hasta el momento, las autoridades no han emitido un comunicado oficial respecto a la toma del hospital y las exigencias de los empleados.
La toma de las instalaciones del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela refleja la grave crisis financiera y de gestión que afecta a este centro de salud. La continuidad de la protesta y el posible cierre total del hospital podrían tener consecuencias devastadoras para los servicios de salud en San Pedro Sula.
Se espera que las autoridades actúen con rapidez para resolver esta situación y garantizar el bienestar de los empleados y pacientes. La comunidad de San Pedro Sula permanece en vilo, esperando una solución que asegure la continuidad de los servicios médicos esenciales en el hospital.