Presidentes de diferentes países en contra del fraude de Nicolás Maduro en las elecciones de Venezue

Diversos líderes mundiales han expresado su rechazo al resultado de las recientes elecciones en Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como ganador, en medio de acusaciones de fraude. A continuación, se detallan algunas de las declaraciones más destacadas:

Presidente de Argentina, Javier Milei: "DICTADOR MADURO, ¡AFUERA! Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte. Argentina no va a reconocer otro fraude y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La Libertad Avanza en Latinoamérica."

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa: "En toda la región, hay políticos que intentan aferrarse al poder y que pretenden arrebatarle la paz a nuestros ciudadanos. Eso es a lo que nos enfrentamos, ese es el peligro de la dictadura, y hoy somos testigos de cómo uno más de ellos intenta arrebatarle la esperanza a millones de venezolanos. Ecuador tuvo la oportunidad de impedir que los intereses de unos pocos se impongan ante la voluntad de millones. Venezuela se merece esa oportunidad; por ello, he solicitado a nuestra canciller que realice las gestiones necesarias para convocar al Consejo Permanente de la OEA para tratar la delicada situación que vive Venezuela."

Presidente de Paraguay, Santiago Peña: "Estamos monitoreando", respondió el mandatario al ser consultado por los comicios y recalcó que ven con "mucha preocupación" las denuncias de fraude."

Presidente de Uruguay, Luis Lacalle: "¡Así no! Era un secreto a voces. Iban a 'ganar' sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él."

Presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves: "El Gobierno de Costa Rica repudia categóricamente la proclamación de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, la cual consideramos fraudulenta. Trabajaremos con los gobiernos democráticos del continente y los organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad sagrada del pueblo venezolano."

Presidente de Guatemala Bernardo Arévalo: "Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo. Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE. Por eso, son imprescindibles los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca deben defender el voto de los venezolanos."

Presidente de Panamá, José Raúl Mulino: "Panamá se suma al rechazo generalizado respecto del resultado electoral en Venezuela. Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida. Accionaremos individual y colectivamente a favor de la democracia venezolana. Anunciaremos medidas que adoptaremos de acuerdo a las reglas interamericanas en las próximas horas."

Presidente de Chile, Gabriel Boric: "El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados."

La comunidad internacional sigue observando de cerca la situación en Venezuela, y los llamados a la transparencia y la democracia resuenan con fuerza. Los líderes mundiales exigen una revisión exhaustiva del proceso electoral y el respeto a la voluntad del pueblo venezolano.

Scroll al inicio