El gremio de maestros, el más grande de Honduras con más de 70,000 miembros, ha expresado su descontento y preocupación ante las recientes políticas del gobierno actual. Los maestros, quienes inicialmente respaldaron a este gobierno con la promesa de que se les devolverían sus derechos, ahora enfrentan la realidad de permanecer en las aulas hasta los 70 años.
Bajo la administración anterior de Juan Orlando Hernández, los maestros tenían la posibilidad de jubilarse a los 59 años. Sin embargo, la nueva administración bajo la presidencia de Xiomara Castro y el Ministro de Educación, Daniel Esponda, ha establecido una edad de jubilación de 70 años, con un techo del 90% del salario.
El partido Libre se comprometió a devolver los derechos de los maestros, pero ahora los educadores temen que estas promesas fueran simplemente una estrategia para ganar votos. La comunidad docente insiste en que sus derechos y sacrificios no deben ser utilizados como herramientas para fines políticos.
Uno de los representantes del gremio comentó: "Esperamos que esto no sea una campaña maquiavélica donde el opresor dice ser la solución para ganar votos. El derecho y sacrificio docente no son herramientas para sus perversos fines políticos. El derecho es derecho y no se le debe a nadie."
La situación ha generado un fuerte rechazo entre los maestros, quienes exigen que se respeten sus derechos y se cumplan las promesas realizadas durante la campaña.
VER VIDEO EN: El gremio de maestros de Honduras expresa descontento de la politicas del actual gobierno