Luego de las denuncias hechas por las organizaciones representantes de los pueblos indígenas, organizados en Concejos Territoriales, de la Moskitia hondureña, así como por gremios afines a al Colegio de biólogos de Honduras, referentes a los avances descontrolados de la agricultura migratoria, ganadería extensiva, autorización y apertura de aserraderos, desarrollo de infraestructura de carreteras y caminos hacia la Reserva del Hombre y de la Biósfera del Río Plátano.
El Colegio de biólogos de Honduras lamenta que estas acciones ponen en riesgo los atributos biológicos, ecológicos y culturales, así como los bienes y servicios derivados de la Reserva y que benefician a las comunidades y al país en general.
Así mismo que en el comunicado que, "en el mes de junio del año 2020, la Reserva es considerada como “Sitio de Patrimonio Mundial en Peligro” por la UNESCO; y que existe la posibilidad que la UNESCO elimine definitivamente del sitio las consideraciones de Reserva de la Biósfera y de Patrimonio de la Humanidad".