La escuela Política Mel Zelaya, ¿una nueva reproducción del modelo nacionalista?

El Partido Libertad y Refundación (Libre) celebró este sábado la culminación del primer módulo de su “Escuela de Formación Política Mel Zelaya”. Los dirigentes de Libre destacaron el éxito del programa, el cual busca capacitar a jóvenes para fortalecer la organización interna del partido y consolidar su ideología de cambio. Sin embargo, lo que Libre presenta como una novedad, no es más que una copia de una práctica ya establecida en el país por otros partidos políticos.

 

La “Escuela de Formación Política Mel Zelaya” abrió sus puertas el 27 de julio de 2020, superando rápidamente las 100 solicitudes de ingreso. Este programa, que se ha convertido en un pilar para la formación de las bases del partido, como lo afirman sus dirigentes, ha sido promocionado como una herramienta “clave para la preparación de las nuevas generaciones de líderes” dentro de Libre. Sin embargo, lo que muchos de sus seguidores parecen ignorar es que la idea de capacitar a militantes en ideología y organización política no es exclusiva de Libre.

 

El Partido Nacional, que ha estado en el escenario político hondureño durante décadas, ya había implementado una iniciativa similar con su propia Escuela de Liderazgo. Este programa, que se enfoca en la enseñanza de la doctrina del humanismo cristiano y técnicas de proselitismo, ha jugado un rol fundamental en la formación de líderes dentro de las filas nacionalistas. La similitud entre ambos programas es innegable, aunque Libre intenta presentarlo como un concepto original.

 

Es evidente que Libre ha seguido el ejemplo del Partido Nacional, adaptando una estrategia probada y eficiente para sus propias necesidades políticas. Mientras sus dirigentes intentan destacar la importancia de la capacitación ideológica, no pueden negar que están caminando sobre un camino ya trazado por otros. La formación política, en sí misma, no es un concepto nuevo ni exclusivo, sino una necesidad reconocida por todas las fuerzas políticas serias en Honduras.

 

Lo que resulta cuestionable es el intento de Libre de vender esta “Escuela de Formación Política” como una innovación sin reconocer sus raíces en prácticas ya establecidas por sus adversarios políticos. La repetición de estrategias, como se ha visto en este caso, pone en duda la autenticidad de las propuestas de Libre y su capacidad para verdaderamente innovar en el ámbito político hondureño.

 

En un contexto político donde la credibilidad es clave, la percepción de Libre como un partido que recicla ideas ajenas podría tener repercusiones en su futuro electoral.

En un contexto político donde la credibilidad es clave, la percepción de Libre como un partido que recicla ideas ajenas podría tener repercusiones en su futuro electoral.

Scroll al inicio