Este día inicia discusión del presupuesto para el CNE de Cara a las Elecciones de 2025

Este jueves, el Congreso Nacional comenzará la discusión del proyecto de presupuesto destinado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la organización y manejo de las elecciones primarias y generales programadas para 2025.

Durante la sesión legislativa del miércoles, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, presentó formalmente el proyecto de ley para la aprobación del presupuesto del CNE, subrayando que es competencia del Congreso Nacional determinar y aprobar dicho presupuesto, de acuerdo con lo establecido en la Ley Electoral.

Pino explicó que, según la normativa vigente, es el CNE, y no la Secretaría de Finanzas, el ente encargado de remitir al Congreso Nacional la propuesta del presupuesto electoral. En su presentación, detalló que el monto estimado para cubrir los costos de los comicios primarios y generales asciende a mil 492 millones de lempiras.

El proyecto de ley también contempla en su segundo artículo que la Secretaría de Finanzas realice las operaciones necesarias dentro del Presupuesto General para asegurar los fondos requeridos, garantizando así la realización efectiva de las elecciones.

Un aspecto destacado del presupuesto es el énfasis en la transparencia y la prevención del fraude electoral. En el tercer artículo de la iniciativa se establece la necesidad de implementar un sistema de validación biométrica, mediante huella dactilar o reconocimiento facial, en las juntas receptoras de votos para asegurar la autenticidad del sufragio.

Además, se propone la implementación del sistema de transmisión de resultados electorales (TREP) en los tres niveles electivos, aplicable a todos los partidos políticos tanto en las elecciones primarias como en las generales. Esto garantizaría que un votante no pueda ejercer el sufragio en más de un partido o mesa receptora, aumentando así la integridad del proceso electoral.

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró que el presupuesto será aprobado antes de finalizar la semana. Durante el primer debate, el jefe de la bancada liberal, Mario Segura, propuso dispensar la lectura en dos debates adicionales, argumentando la necesidad de acelerar el proceso. Sin embargo, Redondo subrayó la importancia de seguir los procedimientos adecuados para asegurar la precisión en la impresión de papeletas y otros elementos clave, sugiriendo que el proyecto sea aprobado en tres debates.

A pesar de la oposición de Segura, quien insistió en que su moción debía someterse a votación, la propuesta fue aprobada con 86 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.

Finalmente, Redondo suspendió la sesión y convocó a los diputados para continuar la discusión este jueves 22 de agosto a partir de las 3:00 de la tarde.

Scroll al inicio