Presidente del Colegio de Abogados critica “inexperiencia e inmadurez en el relajo político” del CNE

Este jueves, Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados, se pronunció sobre el escándalo en torno a la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de su cuenta en X. Esto ocurrió luego de que Marlon Ochoa, uno de los consejeros electos, afirmara que existe un acuerdo secreto para asumir la presidencia del CNE tras las elecciones de marzo de 2025. Solórzano lamentó la situación, señalando que “todo este relajo político se arma por la inexperiencia e inmadurez” de quienes asumen cargos pensando en intereses personales.

 

El abogado fue enfático en su crítica hacia la clase política, afirmando que esta solo se acuerda del pueblo “en el discurso”. Según Solórzano, el radicalismo ha conducido al país a continuos conflictos políticos, y los líderes no han entendido que su labor es generar certeza y bienestar. Sus comentarios reflejan un creciente descontento con la situación actual, donde el CNE, órgano encargado de garantizar la transparencia electoral, se ve envuelto en una controversia que pone en duda su integridad.

 

A medida que las elecciones de 2025 se acercan, las reacciones de diversos sectores políticos y sociales han aumentado. La afirmación de Ochoa sobre un acuerdo secreto ha generado preocupación en torno a la transparencia del proceso electoral. La credibilidad del CNE, encargado de supervisar la equidad del proceso, está en juego ante la falta de confianza que el escándalo ha generado.

 

En medio de estas tensiones, la sociedad exige respuestas claras que garanticen la transparencia y la neutralidad en el proceso electoral. Mientras tanto, la clase política parece estar más preocupada por sus propios intereses que por brindar la estabilidad y el bienestar que Honduras necesita.

Scroll al inicio