En recientes declaraciones, el expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Eduardo Facussé ha salido al paso de las recientes especulaciones sobre la posibilidad de un golpe de Estado en Honduras. Facussé descalificó las versiones que sugieren un intento de golpe de Estado, calificándolas como una “idea de cabezas calientes” vinculadas al Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y al actual Gobierno. El empresario subrayó que el sector privado se mantiene firme en su compromiso con el Estado de Derecho y las elecciones libres.
Facussé enfatizó que el sector empresarial no está ni promueve golpes de Estado. “Aquí no hay condiciones para golpes de Estado, solo los cabezas calientes del Gobierno, acostumbrados a reclamar permanentemente”, afirmó, desestimando cualquier insinuación de desestabilización. Según el expresidente del COHEP, las versiones sobre golpes de Estado y una posible Constituyente están más alineadas con las preocupaciones del Gobierno y sus afines, que con la realidad de la empresa privada.
El dirigente empresarial expresó su preocupación por la creciente inquietud y el clima de desconfianza generado por tales especulaciones. “No estamos a favor de una Constituyente, vamos a elecciones libres y transparentes”, insistió Facussé, reafirmando el compromiso del sector privado con la legalidad y el orden constitucional.
El expresidente del COHEP también hizo un llamado al Gobierno para que garantice el libre ejercicio de las elecciones de 2025 y evite cualquier ruptura del orden constitucional. Enfatizó que la empresa privada sigue concentrada en trabajar y no en conspiraciones, demandando que las autoridades se enfoquen en asegurar un proceso electoral transparente y respetuoso del Estado de Derecho.
Mientras tanto, el sector privado continúa enfrentando críticas y especulaciones, pero Facussé ha sido claro en su posición asegurando que, la empresa privada no apoya ni tiene interés en golpes de Estado. “Los golpes no caben en nosotros; estamos a favor de las elecciones y de mantener el orden constitucional”, concluyó, enviando un mensaje directo a quienes intentan desviar el enfoque hacia una supuesta inestabilidad política que, según él, no existe en la realidad del país.