Su preocupación ha expresado el presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, ante la falta de una ley de empleo por hora, destacando que miles de hondureños se quedarán sin oportunidades laborales durante el próximo Feriado Morazánico. Esta situación podría haber sido evitada si el Congreso Nacional no hubiese derogado en 2022 la Ley de Empleo por Hora, una herramienta que permitía a muchas personas acceder a empleos temporales durante feriados y eventos especiales.
El presidente de Canaturh aseguró que la ausencia de dicha ley mantiene a muchos trabajadores en la informalidad, impidiéndoles acceder a derechos laborales básicos, como seguro social y prestaciones. "Muchos hondureños perderán oportunidades laborales durante el Feriado Morazánico debido a la falta de esta ley, afectando directamente a miles de familias", señaló Ehrler, quien instó a las autoridades a reconsiderar su postura sobre el empleo por hora.
La derogación de la ley fue justificada por el Congreso Nacional bajo el argumento de que no garantizaba los derechos laborales de los hondureños contratados bajo esa modalidad. No obstante, Ehrler y otros representantes del sector empresarial han insistido en que una nueva ley, bien regulada, podría ofrecer una solución que proteja tanto a empleadores como a trabajadores, permitiendo así la creación de empleo formal en temporadas de alta demanda turística.
El sector empresarial se encuentra en alerta ante el impacto económico que esta situación podría generar en el turismo y en la economía local. Ehrler subrayó que regularizar el empleo por hora no solo ayudaría a los trabajadores, sino que también fortalecería al sector, brindando oportunidades y estabilidad en tiempos de crisis.