Mario Flores le llama metida de pata del gobierno al romper relaciones con Taiwán por la venta de camarones

El reconocido periodista hondureño Mario Flores Ponce ha expresado su preocupación sobre la situación crítica que enfrenta la zona sur del país, particularmente la industria camaronera, tras la ruptura de relaciones comerciales con Taiwán. Según Flores Ponce, esta decisión ha tenido un impacto devastador en la economía local, afectando a miles de familias y negocios que dependían de la producción y exportación de camarones.

En su análisis, Flores Ponce destacó que el principal problema ha sido la pérdida de alrededor de 15,000 empleos directos en la industria camaronera, además de una disminución de aproximadamente 500 millones de dólares en facturación anual. Esta situación ha golpeado duramente a los habitantes de la zona sur, quienes ahora enfrentan un panorama de desempleo y crisis económica.

Repercusiones económicas y políticas

Flores Ponce advirtió que este problema será un desafío importante para el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, ya que la pérdida de miles de empleos podría traducirse en una disminución significativa del apoyo electoral en esa región. Según el periodista, muchos de los votantes que antes respaldaban al gobierno actual están descontentos por el cierre de las empresas camaroneras, que afectó tanto a la producción como a los servicios asociados a la industria.

El periodista también explicó que, tras la cancelación de las relaciones comerciales con Taiwán, el gobierno había planteado vender camarones a México y Europa. Sin embargo, la promesa de comercializar con México no se cumplió debido a tensiones diplomáticas con Ecuador, mientras que las exportaciones al Reino Unido han sido insuficientes en comparación con el volumen que se vendía a Taiwán.

"Una mala decisión del gobierno"

Flores Ponce criticó duramente al gobierno de Xiomara Castro por lo que considera una "metida de pata". Señaló que las decisiones políticas y comerciales no fueron bien pensadas y que han dejado a miles de familias en la pobreza. Además, advirtió que muchos de los afectados en la zona sur están optando por emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, lo que agrava aún más la situación.

En su declaración, el periodista también subrayó la importancia de las remesas enviadas por los hondureños en el extranjero, que actualmente superan los 25 mil millones de dólares y constituyen la mayor fuente de divisas para el país. A pesar de ello, las pérdidas en la industria camaronera representan un duro golpe para la economía nacional y el bienestar de miles de ciudadanos.

Scroll al inicio