Un alimento ancestral que une culturas y refuerza la identidad garífuna en el Caribe y Centroamérica. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha otorgado un reconocimiento trascendental al casabe, al declararlo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este anuncio destaca la relevancia de este alimento ancestral en las culturas de Honduras, Cuba, Haití, Venezuela y República Dominicana, países que presentaron su postulación conjunta en marzo de 2023.
“En la mayoría de estos países, el casabe es un elemento esencial de la dieta diaria y conecta profundamente con el patrimonio indígena y africano de sus comunidades. Además, fomenta la unidad al valorarse tanto las tradiciones locales de producción como las prácticas de los demás países”, destacó la Unesco en su portal oficial.
El casabe, elaborado a partir de la yuca, representa una tradición culinaria y cultural que se ha transmitido de generación en generación, particularmente en la cultura garífuna. Este pueblo, reconocido desde 2001 como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, mantiene vivas sus tradiciones a través de su idioma, música, danza y gastronomía.
Para Honduras, este reconocimiento refuerza el valor de la cultura garífuna como un pilar de su identidad nacional. Más allá de su riqueza histórica, esta herencia impulsa el turismo y contribuye al desarrollo social, siendo un atractivo clave para aquellos que buscan conectar con la autenticidad de sus costumbres, festividades y sabores.
El reconocimiento al casabe es un tributo al esfuerzo colectivo de las comunidades que han preservado este legado y una invitación a celebrar su impacto cultural y social en la región. ¡Un orgullo para el Caribe y Centroamérica!