Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

Estados Unidos había impuesto un gravamen del 25% a los productos de Colombia por la negativa del presidente colombiano a que dos aviones con deportados aterrizasen en su país al argumentar que no se respetaba la dignidad de los retornados.

Gustavo Petro ha cedido  por la noche del domingo 26 de enero a las exigencias de Donald Trump y ha accedido recibir vuelos con deportados a cambio de que Estados Unidos no le imponga a Colombia un arancel del 25% a sus importaciones.

“El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras”, ha informado en comunicado la Casa Blanca. 

El Gobierno colombiano justificaba su negativa a aceptar a los deportados en que las condiciones de la deportación no garantizaban la dignidad de los retornados.

Las sanciones están redactadas, según Washington, y se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos “de que Colombia no cumpla con este acuerdo”.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ha sido el encargado de anunciar en Bogotá que la crisis había sido superada, de una forma mucho más diplomática y comedida que sus colegas norteamericanos: “Hemos superado el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos.

Scroll al inicio