Durante el debate presidencial de los precandidatos liberales en San Pedro Sula, la precandidata Maribel Espinoza, del movimiento Todos por Honduras, abordó la estrategia de su gobierno en materia de relaciones comerciales sin comprometer la cooperación con Estados Unidos.
Al ser consultada sobre el equilibrio en su política exterior, Espinoza enfatizó su compromiso con el respeto a los tratados internacionales ya suscritos con Estados Unidos, aunque propuso modificaciones específicas en el sector agrícola. "En primer lugar, respetar los tratados ya suscritos con Estados Unidos de América y modificando únicamente en el tema de agricultura, debido a que actualmente resulta más barato importar granos básicos que producirlos en Honduras", declaró.
Espinoza también mencionó la posibilidad de relaciones comerciales con China, señalando que, si bien Honduras aún no ha firmado un tratado de libre comercio con el gigante asiático, el país debe mantener una visión abierta a nivel global. "Honduras puede tener relaciones con todo el mundo, depende de los mercados, y el mercado más cercano es el de EE.UU. Honduras tiene una gran oportunidad en esta confrontación comercial entre China y EE.UU., ya que podemos exportar verduras, ensamblar productos y generar nuevas oportunidades", afirmó. No obstante, también destacó que China, hasta ahora, ha sido principalmente un proveedor de bienes terminados como electrodomésticos y tecnología.
En sus redes Espinoza escribió: "En mi gobierno respetaremos los tratados ya suscritos con Estados Unidos. Podemos tener relaciones con todo el mundo, pero nuestro mercado más cercano y con mayor potencial de exportación es el estadounidense. China produce de todo, pero nosotros debemos enfocarnos en aprovechar nuestras fortalezas y oportunidades comerciales con Estados Unidos".