Nelson Castañeda reacciona sobre los recientes femicidios en el país

En consecuencia, Nelson Castañeda, experto en seguridad de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), expresó su profunda preocupación ante los trágicos hechos ocurridos este fin de semana, los cuales incluyeron una masacre y al menos ocho muertes de mujeres violentas.

Castañeda calificó esta situación como alarmante y preocupante, resaltando que las sensaciones que deja este tipo de violencia son devastadoras. "Es un fin de semana bastante sangriento, y debemos tener claro que muchas veces las estrategias de seguridad carecen de efectividad cuando no hay una verdadera voluntad política de hacer bien las cosas", declaró el experto, al tiempo que aclaró que no se trata de descalificar a las instituciones como la Policía Nacional, sino de reconocer que el trabajo coordinado es fundamental para evitar que tragedias como estas se repitan.

Una masacre no debe tomarse a la ligera. Según Castañeda, las masacres son hechos violentos que generan un impacto profundo en las comunidades donde ocurren. Aunque se ha observado una reducción en la cantidad de masacres en el país —pasando de 44 en 2023 a 27 en 2024—, el experto advirtió que, a pesar de estos descensos, el número de muertes múltiples sigue siendo preocupante. En lo que va del 2025, ya se registraron 4 muertes múltiples, lo que sugiere que las estrategias de seguridad actuales no están funcionando como deberían.

"El estado de excepción no es una solución mágica para resolver la criminalidad en el país", destacó Castañeda. A pesar de los esfuerzos, el modelo de seguridad implementado hasta ahora no ha mostrado resultados tangibles que reduzcan de manera significativa los niveles de violencia. Lo que realmente se necesita son medidas drásticas y efectivas, ajustadas a las realidades y necesidades específicas de cada zona del país. "No todas las áreas son iguales, y las estrategias deben ser adaptadas para abordar adecuadamente la problemática", señaló el experto.

Una preocupación adicional para Castañeda "La impunidad sigue siendo del 95.6%, lo cual es casi total", afirmó. Este nivel de impunidad no solo alimenta la desconfianza en las instituciones, sino que también afecta gravemente la imagen del país.

La situación exige una reflexión profunda y una acción decidida por parte de las autoridades. De lo contrario, el ciclo de violencia y la impunidad seguirán dañando la imagen del país, socavando su desarrollo y el bienestar de sus ciudadanos.

Scroll al inicio