Según investigación el 63% del presupuesto de la Red Solidaria sigue sin ser invertido

El Programa de la Red Solidaria (PRS), una de las iniciativas más significativas del gobierno para atender a las personas vulnerables en áreas clave como economía, salud y educación, muestra un alarmante bajo nivel de ejecución de su presupuesto, lo que pone en duda la eficiencia y compromiso del Gobierno en la atención a los sectores más necesitados.

De acuerdo con una revisión realizada por un medio nacional hondureño, los informes de avance físico-financiero del PRS correspondientes a los años 2022, 2023 y el tercer trimestre de 2024, de la Secretaría de Finanzas, revelan que, de los L 6,039 millones presupuestados para este programa en casi tres años, apenas se han ejecutado L 2,238 millones. Este nivel de cumplimiento representa solo el 37% de los recursos asignados, dejando L 3,800 millones sin invertir, es decir, el 63% del presupuesto total.

El análisis muestra una tendencia alarmante en la ejecución de los fondos, que ha ido empeorando con el tiempo. En 2022, el PRS logró ejecutar el 89% de los L 302 millones presupuestados. Sin embargo, al tercer trimestre de 2024, la ejecución ha caído drásticamente a solo el 15.9% de los L 3,595 millones previstos para este período.

Este comportamiento irregular y la reducción en el porcentaje de ejecución evidencian una gestión deficiente del programa que, a pesar de ser promovido por la actual presidenta Xiomara Castro tras su relanzamiento, no ha cumplido con las expectativas ni con los objetivos iniciales de apoyo a las poblaciones más vulnerables.

En este contexto, es urgente que el Gobierno ofrezca respuestas claras sobre las razones detrás de la ineficiencia en la ejecución de estos recursos y brinde soluciones inmediatas para garantizar que los fondos destinados a programas cruciales como la protección social, educación y salud lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan.

Además, la falta de transparencia en la publicación del informe del cuarto trimestre de 2024, que aún no ha sido cargado al sistema, genera más preocupación sobre el manejo de los recursos públicos y la rendición de cuentas del Gobierno.

Scroll al inicio