“Yo Decido Cumplir Mis Sueños”

Se invita a los actores involucrados en el Plan Multisectorial y sobre todo a los centros educativos a desarrollar actividades para continuar educando a los jóvenes a través de concursos artísticos: Las bases se darán a conocer  en los centros educativos, Facebook, en la página oficial de la campaña de prevención de embarazos “Yo Decido Cumplir Mis Sueños” y en medios de comunicación. Se crearán videos en la plataforma Tik tok, video cortos para estados de WhatsApp, “Mi Mensaje Es…”, elaboración de dibujos digitales y promoción en redes sociales de la plataforma digital SISPEA.

Lea también: Hernández anunció que Honduras ya superó los 900 mil personas vacunadas contra el Covid-19

También se cuenta con stand informativos hasta el  9 de julio en el Parque Central de Tegucigalpa, de 10:00 de la mañana  a 2:00 de la tarde, con la presencia de: INFOP, Instituto Nacional de la Mujer Secretaría de Educación, Ciudad Mujer, Instituto Nacional  de la Juventud, SENPRENDE y Crédito Solidario.
Por otro lado, en escuelas y colegios, se presentarán capítulos de la serie hondureña  Es Cosa D-2 para hacer análisis con los estudiantes de la realidad que se vive de acuerdo a la historia. Además,  se desarrollarán temas como violencia en el noviazgo, violencia intrafamiliar, emprendedurismo, cómo ser un buen líder, entre otros.

Se llevarán a cabo actividades recreativas en el módulo de adolescentes de Ciudad Mujer en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, La Ceiba, Juticalpa y Choluteca, para que las jóvenes tengan un proyecto de vida y logren cumplir sus sueños. De igual manera, se atenderán en los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes en el territorio nacional. El principal objetivo de estas acciones es reducir la tasa de fecundidad en los adolescentes, postergando el inicio de las relaciones sexuales tempranas e incrementando el porcentaje de estudiantes que concluyen la educación secundaria; disminuyendo la violencia.
Logros:

•A nivel nacional funcionan más de 50 Servicios de Salud Amigables para los Adolescentes.
 •A la fecha se han capacitado más de 300 mil padres y madres, a través de la Escuela para Padres, Madres y Tutores.
•Se han realizado Ferias Integrales y foros colegiales en centros educativos, llegando a más de 100 mil estudiantes a nivel nacional.
•Se implementa el Programa Mejores Familias en las zonas rurales,  con la metodología “Adolescentes que Sueñan, Familias que Apoyan”, en los 18 departamentos del país; a la fecha se ha alcanzado a 60 mil jóvenes y en los próximos años se pretende llegar a 200 mil menores. 
•Se ha difundido en los medios masivos la campaña de prevención “Yo Decido Cumplir Mis Sueños”.
•Se tiene el apoyo de  promotores de Prevención de Embarazo en la Adolescencia, para impartir distintas charlas de prevención de embarazos y de covid-19, de casa en casa, en los centros educativos y Parques por Una Vida Mejor en el Distrito Central y zonas aledañas.
•Se cuenta con la plataforma SISPEA para dar mensajes sobre prevención para toda persona que tenga acceso a internet y con la serie televisiva es Cosa de 2,  que a través de 8 capítulos da a conocer la problemática que podría estar viviendo la juventud.
Otros datos
 

Scroll al inicio