Rashid Mejía comparte informe de políticos hondureños vinculados con el narcotráfico

Fuerte información sale a la luz proveniente desde Estados Unidos donde políticos hondureños han comenzado a compartir como el candidato a diputado por el Partido Liberal, Rashid Mejía, ha compartido en sus redes sociales un informe del distrito sur de Nueva York que documenta presuntos vínculos entre el expresidente Manuel Zelaya, su hermano Carlos Zelaya y el cartel de Sinaloa.

Mejía, en su publicación, afirmó que solo era "cuestión de tiempo" antes de que esta información saliera a la luz. Algunas fotografías del informe se han viralizado en redes sociales, mostrando nombres de políticos hondureños supuestamente relacionados con el narcotráfico.

Según el documento, identificado como "Almacén de Evidencia – Dirección Nacional de Investigación Criminal", con fecha del 11 de enero de 2010, folios 389, se hace referencia a varias investigaciones criminales. Entre ellas, destaca el asesinato del general Julián Arístides González Irías, exdirector de la lucha contra el narcotráfico en Honduras. El informe señala que la orden para su asesinato provino de carteles de narcotráfico que operaban en los departamentos de Colón y Olancho, con la supuesta colaboración de altos mandos policiales y financiamiento de capos identificados como Winter Neptaly Blanco Ruíz, los hermanos Javier Heriberto Rivera, Devis Leonel Rivera y Santos Isidro Rivera (del cartel de Los Cachiros), así como Fredy Nájera y Oscar Nájera.

El documento también menciona a Carlos Armando Zelaya, exsecretario del Congreso Nacional, quien estaría vinculado a la banda de Juan Portillo, alias "El Gato Negro", supuestamente implicado en el asesinato del periodista David Meza. Asimismo, lo vincula con el narcotraficante Arnulfo Herrera y con un empresario de La Ceiba.

Por su parte, Manuel Zelaya Rosales, expresidente de Honduras y actual coordinador del Partido Libre, figura en el informe con su presunto vínculo con el narcotraficante Aguinaldo Moisés Amador y con el cartel de Sinaloa a través de Fredy Nájera Montoya.

El escándalo ha generado reacciones en la arena política hondureña y ha causado revuelo en redes sociales y se desconoce como o quién reveló está información.

Scroll al inicio