Colón, Olancho y Santa Bárbara los tres departamentos que se encuentran en el ojo público, ya que los candidatos de Libre a diputados son los de mayor número de marcas recibidas en las elecciones primarias del pasado mes de marzo.
Así se detalla en una carta abierta titulada "09 de marzo tiempo de contar hora de despertar" por la socióloga y exrectora de la UNAH, Julieta
Castellanos, en donde afirma que el actual gobierno de Xiomara Castro conserva el caudal electoral en los tres departamentos mencionados en el narco video donde participó el hermano del expresidente Manuel Zelaya.
“Libre conserva el caudal electoral en los tres departamentos mencionados en el narco video: Colón, Olancho y Santa Bárbara.” Afirmó Castellanos.
Seguidamente, detalló que los regímenes autoritarios de América Latina, por los momentos no han renunciado a las elecciones ya que se enfocan en realizarlas periódicamente para legitimarse y es desde ahí que logran conseguir el poder que hoy en día tienen.
"Los regímenes autoritarios de América Latina no han renunciado a las elecciones, las realizan periódicamente, las necesitan para legitimarse, y desde allí, a través de los poderes ejecutivos, amasar el enorme poder que hoy tienen.” Detalla Castellanos.
Esto indica que aunque las elecciones no se vieron completamente frustradas, los acontecimientos ocurridos evidenciaron fallos en la logística y revelaron patrones que podrían apuntar a una maniobra de sabotaje. Recordando que los hechos se dieron cuando desde la madrugada, múltiples centros de votación reportaron la falta de material electoral, lo que generó retrasos e incertidumbre entre los votantes.
A la vez, hizo énfasis en que Las cifras dejaron en evidencia una realidad incómoda para el oficialismo: el crecimiento de Libre no fue tan contundente como se intentó hacer ver. Para algunos sectores del partido, los resultados eran predecibles, mientras que otros los consideraron una afrenta. La reacción fue inmediata: descalificaciones, ataques y una narrativa de victimismo en lugar de una aceptación serena de los hechos.
Castellanos finalizó agregando que lo cierto es que el tiempo revelará la verdad en un país donde la política se maneja con acuerdos ocultos y negociaciones bajo la mesa, cualquier teoría resulta verosímil. Sin embargo, una cosa es clara: Honduras necesita reformas electorales profundas para fortalecer su democracia. Si la ciudadanía no exige cambios, los políticos no lo harán por voluntad propia.