Cifras que impactan y es que al término del año 2025 el desempleo podría llegar al 8% y para el 2020 era de 5.5% y se disparó a 10.68 tras la llegada de la covid-19. Una emergencia sanitaria que ha provocado que Honduras no pueda recuperar en la tasa de empleo que estaba vigente en ese entonces.
Desde el 2020 el desempleo se ha caracterizado por el declive económico y el cierre o suspensión masiva de puestos de trabajo, el desempleo se elevó desde 5.5 a 10.68 por ciento.
Leer también MARÍA VÁSQUEZ ADVIERTE QUE LIBRE LOS ESTÁ ENGAÑANDO CON UNA RECOMPENSA DE 2 MILLONES POR SU PADRE
Una investigación realizada por expertos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) refleja que el porcentaje de personas sin un puesto de trabajo subió de 6.9 en 2023 a 7.2 en 2024, un alza de 0.3 por ciento en un año.
Por lo que proyectan que para finales del año 2025 el desempleo podría llegar a 7.5 e incluso al ocho por ciento, si son sumados los factores relacionados con la postración de la economía, la caída en la producción, la falta de diversificación de los bienes exportados, el delgado flujo de la inversión y la incertidumbre que ha traído la nueva política de aranceles de Estados Unidos.
La persistencia del desempleo juvenil y las posibles pérdidas de empleo debido a la reducción de fondos internacionales requieren medidas urgentes. Es esencial que el gobierno y las organizaciones sociales implementen políticas efectivas para generar empleo y abordar las causas subyacentes de la violencia y la migración.