Neurocirujano aconsejó a motociclistas a utilizar casco, ya que no hay tomografías en el IHSS

El IHSS enfrenta una crisis severa que pone en riesgo la vida de los hondureños, advierte el neurocirujano Lenin Velásquez, quien también preside la Sociedad Hondureña de Neurocirugía. “A mi familia le dije: ‘por favor usen casco’, porque no hay tomografías en el IHSS, estamos en crisis”, expresa con preocupación, reflejando cómo la situación ya trasciende lo profesional y afecta directamente su entorno personal.

La crisis en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) se ha profundizado en los últimos meses, afectando gravemente la atención médica. A la ya conocida escasez de medicamentos e insumos médicos, se suma ahora la inoperatividad de equipos fundamentales como el tomógrafo, vital para diagnósticos en situaciones de emergencia, especialmente en casos de trauma craneal.

“La situación es tan crítica que si alguien sufre una caída con posible lesión en la cabeza, no hay manera de confirmar si hay un coágulo. Así de grave está todo”, enfatiza Velásquez, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de los pacientes ante la falta de herramientas básicas de diagnóstico.

En este contexto, el especialista hace un llamado urgente a la ciudadanía: asumir responsabilidad individual también es una forma de enfrentar la crisis. “Debemos entender que somos responsables de nuestra salud. Si los pocos recursos que tenemos se usan en casos prevenibles, se vuelve aún más difícil atender emergencias reales”, advierte.

Cuando equipos como el tomógrafo fallan, los protocolos a seguir son engorrosos y muchas veces ineficaces. Se contacta al gerente del centro para gestionar el estudio por compra directa en clínicas privadas o, en el mejor de los casos, se busca una alternativa como una resonancia magnética. Sin embargo, estos recursos también están saturados, lo que limita aún más la capacidad de respuesta.

“Estamos improvisando todos los días. Hacemos lo que podemos con lo que hay, pero esto no es sostenible. La salud no puede depender de la suerte o de soluciones improvisadas”, concluye Velásquez. La crisis en el IHSS exige respuestas institucionales urgentes y un compromiso colectivo por parte de la ciudadanía: cuidarse también es una manera de ayudar al sistema.

Scroll al inicio