¿Qué se celebra el sábado santo?

Este día se recuerda la pasión del Señor y se adora su cruz. “Siguiendo una antiquísima tradición, no se celebra la Eucaristía. Cristo crucificado es el centro de la liturgia de hoy”, cuentan desde la Conferencia Episcopal.

Entonces la celebración de la pasión del Señor se desarrolla con la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la sagrada comunión.

Usualmente en la mañana se realiza la procesión del Viacrucis, una de las más concurridas de la semana mayor, en la tarde se realiza la ceremonia de la adoración de la cruz y en las noches es el sermón de las Siete palabras y la procesión del sepulcro.

Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su Pasión y Muerte y esperando en oración su Resurrección.

Por la noche inicia la Solemne Vigilia Pascual, donde los cristianos esperan con ansias la resurrección de Jesús de la muerte, en Honduras todas las parroquias preparan sus mejores galas para recibir al mesías resucitado.

La Vigilia tiene algo especial, al iniciar se enciende el fuego como señal de luz para los cristianos, además cada feligrés lleva un Cirio Pascual o candela que se enciende en la fogata para dar inicio a la velada.

Dentro de la vigilia también se realiza el sacramento del Bautismo, además algunos renuevan el rito. Finalmente, la fiesta religiosa se extiende hasta el siguiente día que se conoce como Domingo de Resurrección.

Scroll al inicio