
Conmemorando los 120 años de la Feria Isidra, el Centro de Arte y Cultura de la UNAH (CAC-UNAH) y el Parque La Libertad se convirtieron en el epicentro de una vibrante celebración cultural, donde el arte, la tradición y el compromiso social se dieron cita en un emotivo encuentro comunitario.
Durante el mes de mayo, múltiples actividades se han ofrecido a los asistentes experiencias enriquecedoras que han exaltado las raíces culturales y la creatividad de la comunidad hondureña.
Entre los eventos más destacados se encontró la Jornada de Estilismo, una iniciativa con enfoque solidario liderada por las participantes del Curso de Estilista del INFOP. A través de este espacio, las futuras profesionales ofrecieron servicios gratuitos a la comunidad, demostrando que el aprendizaje también puede ser una herramienta de impacto social.

La tradición cobró vida con la presentación del grupo ROCAFAM, que llevó al escenario una colorida muestra de danza folclórica. Sus trajes típicos, ritmos alegres y energía contagiosa recordaron la riqueza de las expresiones culturales nacionales.

Pensando en las nuevas generaciones, el CAC-UNAH organizó un taller de dibujo para niñas y niños en el Aula Taller N.°3, donde los más pequeños exploraron su creatividad guiados por facilitadores comprometidos con la educación artística.

La reflexión también tuvo su espacio con el Cine Club Itinerante René Pauck, que proyectó la película Lubaraun. Esta obra cinematográfica abrió una ventana hacia la identidad y la memoria colectiva, promoviendo el diálogo desde el lenguaje audiovisual.

Desde el CAC-UNAH, se reafirmó el compromiso con el arte como instrumento de transformación social. “Gracias por ser parte de esta celebración”, expresaron los organizadores, quienes resaltaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el tejido cultural y comunitario.
La Feria Isidra 2025 no solo fue una fiesta, sino también un recordatorio del poder del arte para unir, inspirar y construir comunidad.