Estado de Hondurass acumula 190 mil millones de lempiras sin usar en 4 años cuestiona Efraín Farach

En su más reciente análisis en la sección Cuentas Claras, el especialista en inteligencia de negocios Efraín Farach destacó la importancia del Presupuesto General de la República como una herramienta clave para mejorar el bienestar de la población hondureña, alertando sobre una preocupante subejecución de los recursos estatales.

“El presupuesto sirve para cubrir necesidades básicas como salud, educación, seguridad e infraestructura. En resumen: para mejorar el bienestar de la población”, recalcó Farach.

Sin embargo, según datos presentados, la ejecución presupuestaria al día de hoy alcanza apenas un 27.9%, cuando a estas alturas del año debería superar el 38%. Esto significa que hay más de 312,200 millones de lempiras pendientes por ejecutar, cifra que representa una oportunidad crucial para impulsar el desarrollo.

Farach reveló que 10 instituciones del Estado tienen una ejecución menor al 10%, y que 68 instituciones más del 60% no han alcanzado ni el 27.9%. Ante estos datos, hizo un llamado directo a la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional para auditar de manera urgente estos resultados.

Otro dato preocupante es la falta de información sobre la ejecución presupuestaria del Hospital Escuela, una institución clave para el sistema de salud nacional. “No sabemos qué se está escondiendo”, advirtió.

El informe también señala que, en términos de inversión pública y productiva, la ejecución apenas alcanza el 25% y 16% respectivamente, muy por debajo del promedio general.

Desde el año 2020 hasta el 2025, el presupuesto general ha crecido un 52.6%, con un incremento de más de 148,500 millones de lempiras, incluyendo un alza de 24,000 millones solo en este 2025. A pesar de ello, la pobreza sigue aumentando, pasando del 59.3% en 2019 al 62.9% en 2024.

“En los últimos cuatro años han quedado sin ejecutar cerca de 190 mil millones de lempiras. ¿Cómo es posible que año con año aumente el presupuesto, pero también aumente la pobreza?”, cuestionó Farach.

Finalmente, alertó que las remesas son las que realmente están sosteniendo la economía hondureña. En los últimos seis años han aumentado más de un 76%, lo que equivale a más de 4 mil millones de dólares.

Scroll al inicio