
En un reciente foro televisivo, Nelson Ávila, candidato presidencial por el Partido Innovación y Unidad (PINU), expresó su preocupación sobre la manipulación política que, según él, afecta a la población hondureña, además de hacer un llamado a la transparencia y autocrítica en el ámbito político.
Ávila criticó la forma en que ciertos sectores políticos y mediáticos manipulan la información para influir en la opinión pública, comparando esta práctica con la manera en que, según él, Nicolás Maduro manipula a su pueblo en Venezuela. “Son virales y lo saben muy bien, o sea, manipulando al pueblo”, afirmó.
El candidato enfatizó la importancia de basar las críticas y opiniones en hechos verificables. Recordó que en noviembre de 2024, durante un programa de Emisoras Unidas, retó a los adversarios políticos a presentar las planillas de votación y resultados oficiales que demostraran sus afirmaciones, subrayando la necesidad de transparencia y pruebas claras en el proceso electoral.
Ávila también destacó que no permitirá que la ideología o la lealtad partidaria nuble su juicio: “No soy un tipo de persona que solamente porque hay gente de mi lado ideológico que yo piense y si hace las cosas mal me quede encubierto. No, lo combato. Porque yo también tengo mis errores, entonces tengo que generar la autocrítica.”
El candidato aseguró que el PINU es el principal objetivo de ataques por parte del “oficialismo del tripartidismo”, quienes intentan desviar la atención de la verdadera naturaleza del partido. En ese sentido, Ávila se desmarcó de cualquier alianza con los partidos que conforman dicho oficialismo y reiteró su compromiso de trabajar con los ciudadanos independientes, especialmente con las mujeres, a quienes reconoció como un sector fundamental y con gran capacidad: “Vamos a triunfar con los independientes, vamos a triunfar con las mujeres, que son más inteligentes que nosotros los hombres.”
Finalmente, Ávila reafirmó su enfoque centrado en la ciudadanía y en la búsqueda de una Honduras más justa y transparente.