En cinco años, el Sistema Nacional de Emergencias 911 brindó 5,4 millones de atenciones a la población hondureña en sus demandas de auxilio durante las adversidades, lo cual contribuyó a salvar miles de vidas.
Estas cifras reflejan la confianza de los hondureños en este novedoso sistema, que este lunes celebró su quinto aniversario en un acto en el que participó el presidente Juan Orlando Hernández.
“Hemos logrado operaciones de alto impacto y de éxito, se han salvado miles de vidas y la población cada día confía más en este servicio”, aseveró el mandatario.
El canciller y ministro director del 911, Lisandro Rosales, reafirmó que gracias a este servicio han habido “muchas vidas salvadas y muchos delincuentes atrapados, ha sido un éxito”.
El 911, creado en 2016 por la Administración Hernández, es el sistema encargado de recibir llamadas de auxilio y de activar la respuesta de las instituciones de seguridad y socorro al servicio de la población.
De acuerdo a un informe del 911, en este período de cinco años se recibieron 64 millones de llamadas, de las cuales 5,4 millones terminaron en atenciones por diversas causas.
Además, de acuerdo al informe, se brindaron 703.000 atenciones médicas pre-hospitalarias con la participación de la Cruz Roja Hondureña, Unidad Médica de Emergencias y también con la participación de la novedosa telemedicina.
Sabíamos que era una aspiración del pueblo hondureño tener un sistema moderno, eficiente, técnico y científico, que desde hace 5 años es una realidad y se llama 911. pic.twitter.com/cHoBslPVDx
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) August 2, 2021
En materia de seguridad, el 911 comunicó que se coordinó respuesta a través de la Policía Nacional y Policía Militar del Orden Público a 1,2 millones emergencias que pusieron en riesgo la vida y la seguridad de las personas.
En relación a los efectos de las tormentas tropicales Eta y Iota, se brindaron respuestas oportunas a través de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), que dio 190.000 atenciones.
Un dato importante es la participación ciudadana, que denunció 800.000 hechos irregulares que fueron procesados por las agencias de investigación e inteligencia, algunos de los cuales concluyeron en golpes fuertes a las estructuras del crimen organizado, maras y pandillas.
Ante la emergencia sanitaria que ha provocado la covid-19, en 2020 el 911 creó la Unidad de Telemedicina integrada por 62 médicos que brindaron 400.000 consultas con calidad y calidez a la población hondureña.