La Secretaría de Salud ha lanzado datos escalofriantes y que ponen a Honduras “en un hilo” debido a la situación sanitaria de nuestro país, si por si fuera poco, el Covid 19 tiene de cabeza el país, también ha hecho que todos se enfoquen en esto, dejando por fuera otras enfermedades como el VIH-Sida que tiene al menos unos 24,000 hondureños infectados y lo peor de todo, unos 10 mil aún nisiquiera reciben tratamiento ya que desconocen que tienen esta enfermedad porque son asintomáticos y posiblemente podrían andar infectando a otras personas.
Elvia Ardón quien es la Jefa de Normalización de la Sesal ha manifestado que: “Dentro de nuestra corte en tratamiento solo tenemos 12 mil en tratamiento, al menos un 40% aún no tienen tratamiento, como Sesal estamos muy preocupados porque son personas que desconocen su diagnóstico y pueden infectar a la población negativa”.
Por si fuera poco, Franklin Gonzáles, coordinador de la Asociación Nacional de Personas Viviendo con VIH Sida (ASONAPVSDA), el número de personas actualmente viviendo con esta enfermedad actualmente es mayor al que brindan la Sesal.
“Los datos que tenemos registrados actualmente son de 38,765 el promedio de mujeres son 44.95% y de hombres 55.06%, Lo que más preocupa es que más de 10 mil compatriotas que no tienen tratamiento, y una de las causas para que las personas no busquen tratamiento lamentablemente es la discriminación, es una de la barrera que impide que los pacientes acudan a un centro asistencial”.
Por su parte, Miguel García, miembro de la ASONAPVSIDAH se quejó de la forma en como tratan esta enfermedad en nuestro país, “La atención que se da en Honduras es pésima, no hay calidad y calidez, hemos estado luchando para que se nos den atención pero no lo hacen, nos llaman con diminutivos y somos pacientes como todos, llamamos a las autoridades para que nos den un trato digno”.