La jefa del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Secretaría de Salud, Mitzi Castro, manifestó que en Honduras no se ha confirmado la variante Delta del SARS-Cov- 2 y que esta no es más mortal sino de más alta transmisibilidad.
“Quiero aclarar que en las 100 muestras que se han analizado con la vigilancia genómica, no se ha confirmado todavía la variante Delta, estamos esperando los resultados que se enviaron de otras 50 muestras, incluimos muestras de laboratorios privados que hacen tamizaje multiplex para Delta”, dijo Castro.
“La población debe preocuparse más por usar la mascarilla que por la variante Delta, ya que son las gotas de saliva las que provocan que el virus se disemine”, acotó la funcionaria.
Lea también: Alarmante situación viven médicos por el incremento excesivo de casos de Covid 19 en embarazadas
No obstante, Castro, explicó que la población hondureña debe continuar utilizando la mascarilla, lavado de manos con agua y jabón y mantener el distanciamiento físico, ya que el Covid-19 se transmite de persona a persona a través de las gotas de saliva.
Por su parte, el Asesor Regional de Enfermedades Virales de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Jairo Méndez, detalló que en tema de variantes se han dicho muchas cosas falsas e inquietudes y esto es normal cuando nos enfrentamos a algo que no conocemos.
“En el tema de las variantes quiero explicar que este no es un tema nuevo, no es algo que nos haya tomado por sorpresa, es un proceso normal en cuanto al tema de la evolución de los virus, que por sus modelos y la forma como se replican son muy propensos a generar esos cambios en su material genético que es precisamente lo que lleva a qué se generen esas mutaciones y variantes”, enfatizó Méndez.
Los virus son organismos que tienen una capacidad de adaptarse y eso es lo que ha estado tratando de hacer el SARS adaptarse al humano que es donde necesita vivir ya que necesitan una célula viva para poderse replicar.
“Es por eso que los virus se vuelven más transmisibles, pero no necesariamente más agresivos y van a aumentar la transmisión de los casos, y también los casos severos y graves, pero hay que estudiar mucho para poder decir que estas variantes se estén volviendo más agresivas”, manifestó el Asesor Regional de la OPS.
Circulación de la variante Delta
La variante Delta en la región se ha detectado en 28 países, eso no quiere decir que esté circulando, sino que está asociada a viajeros y es donde se ha visto de manera más intensa en este tipo de población.
En países donde realmente ha incrementado su transmisión por ejemplo en México, sin embargo, en otras naciones como Ecuador todavía está lejos de ser la variante predominante no obstante siguen existiendo casos de hospitalizaciones.
Le puede interesar: Dueños de negocios nocturnos dicen que el 90% de empleados están vacunados contra el Covid 19 para abrir
“En este momento no existe una mascarilla para Delta no una vacuna nosotros tenemos que protegernos realmente del SARS-Cov-2, ya que sigue siendo el mismo virus independientemente de las variantes lo que tenemos que hacer entonces es detener la transmisión porque es de esta forma que podemos evitar la mortalidad”, recalcó el doctor Jairo Méndez.
Virus sincitial respiratorio
De igual forma, la jefa del Laboratorio Nacional de Vigilancia, Mitzi Castro, detalló que según muestras realizadas en el país está circulando el virus sincitial respiratorio en menores de edad quienes incluso están hospitalizados, y algunos médicos están asociando que es Covid-19 cuando esta es otra enfermedad que también causa neumonía en los pequeños por lo que se vuelve necesaria la protección de este grupo.
Finalmente, el Asesor de OPS, sugirió que antes de decir que la variante Delta es más mortal, es necesario que los profesionales de la medicina investiguen y tengan los datos, analicen y tengan todo un soporte científico para hacer ese tipo de afirmaciones.