Presidente de la STENEE había denunciado con anterioridad las irregularidades

STENEE lo había denunciado

Por otro lado, José Luis presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), había denunciado con anterioridad las irregularidades que la EEH estaban incumpliendo en su contrato por lo cual mencionó que, una intervención era la mejor opción ante las irregularidades que se presentaban.

“No es posible verdad, que una empresa que no esté cumpliendo con su objetivo principal, pueda bajar las pérdidas que andan a la idea de un 28 por ciento y alrededor de 20 por ciento para arriba del treinta y ocho por ciento. Entonces eso no se puede dar. Puede ser, pero creo que es el momento para que se revise y que el público en general diga qué es lo que está pasando en realidad”.

Asimismo, José Luis señalo cuáles eran las razones por las que la ENEE esta en contra de seguir con el contrato de la EEH, ya que aseguró que estaban incumpliendo el pago de las pérdidas.

“Bueno, número uno por incumplimiento de poder pagar las pérdidas que ese es el gol pectoral para la ENEE pues, porque donde tiene las mayores pérdidas, entonces se contrató esta empresa para que bajara lo que son las pérdidas. Y más bien ha incrementado. Motivo por el cual no solo la ENEE, sino que el gobierno Y el Congreso deberían de estar en contra de esta pequeña empresa”.

Por otro lado, el presidente prosiguió señalando que Miguel Aguilar por ser representante del sindicato estaba recibiendo un 8 por ciento de las acciones y que eso era totalmente ilegal.

“Bueno, él es el representante ahí se supone del sindicato, con el 8 por ciento de las acciones. Eso es totalmente irregular, porque la ley nos prohíbe como sindicato ser socio de una empresa. Entonces eso debería ser uno de los motivos también o asideros legales para cancelar este contrato, porque el sindicato no puede estar beneficiado, porque no es con fines de lucro”, señalo José Luis.

También hizo un llamado a la Corte Suprema y al Gobierno hondureño “En primer lugar, a la Corte, al juez, que por dignidad pasaron la ley y por ser patriota hondureño no vaya a cometer una atrocidad. Es algo delicado esta demanda, porque sería el acabose para las finanzas del aire. Y al Gobierno le pedimos verdad que interponga sus buenos oficios y que se presente a la Corte un grupo de abogados que sepan todo y que puedan cancelar ese contrato de una vez por todas. Que tanto han hecho el pueblo hondureño”, finalizó José Luis.

Scroll al inicio