La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), ha alertado acerca de una formación ciclónica llamada “Ida”, la cual ya habría ingresado al país teniendo un 50% de probabilidades de formación en cinco días mientras otras dos formaciones con un 40% de probabilidades, se estarían moviendo hacía Centroamérica lo que estaría generando tormentas tropicales en nuestro país lo que nos recuerda que ya ingresa la temporada de lluvias en el último cuarto del año en Honduras, un país que sigue sin reponerse de los desastres tanto físicos como económicos que dejaron Eta e Iota.
Entre noviembre y diciembre, el país vivió dos de los más devastadores fenómenos naturales de los últimos años donde cifras oficiales manejan que hubo unos 100 muertos y decenas de desaparecidos al menos en las cifras oficiales, sin contar que destrozaron miles de viviendas, puentes, carreteras, cultivos y muchos empleos de los hondureños que ya sufrían el golpe del Covid 19 y terminaron de caer con estos huracanes afectando gravemente la economía del país.
La Comisión Económica Para América Latina l y el Caribe (CEPAL) manifestó que las cifras oficiales de pérdidas económicas fueron de $15,000 millones, mientras el canciller hondureño Lisandro Rosales cifró en US$10.000 millones los daños, a los cuales se sumaron $2,250 millones por pérdidas de la pandemia de covid-19, un 10% del producto interno bruto (PIB) del país.
Se acercan las temporadas de lluvias y miles de personas aún no se han repuesto de los daños de lo que fue el cierre del 2020, mientras las lluvias amenazan con regresar a un país donde la economía esta devastada y lo poco que queda se está derrochando en cosas sin sentido o en compras que al final no se verifican a un 100% de honestidad en ellas.