“Desde la Asociación Hondureña de Cardiología, queremos aprovechar la tecnología para prevenir y concientizar a la población, es por eso que estamos promoviendo que nuestros pacientes que conozcan sus números se animen a utilizar la calculadora de riesgo cardiovascular para conocer las probabilidades de sufrir enfermedad cardiovascular en 10 años”, comentó el Dr. Haroldo López, presidente de la Asociación Hondureña de Cardiología.
Por su parte el Dr. Temístocles Diaz, presidente de la Sociedad Panameña de Cardiología agregó que “sabemos que la hipertensión que es el principal factor de riesgo de muerte a nivel mundial afecta a 1 de cada 4 adultos y que el 24% de las muertes por enfermedad cardiovascular se atribuyen al colesterol elevado, por lo que conocer nuestros indicadores se hace crítico”.
Recordemos que las enfermedades cardiovasculares (ECV) se conocen como aquellos trastornos que afectan el funcionamiento del corazón y los vasos sanguíneos (venas y arterias de todo el cuerpo) .
Se estima que 520 millones de personas viven con estos padecimientos en el mundo. Un tercio de las muertes por enfermedad cardiovascular ocurren de manera prematura en menores de 70 años y más del 75% de los fallecimientos se registran en países de mediano y pequeño ingreso. Las muertes por enfermedad cardiovascular superan a la suma de muertes por cáncer, enfermedad respiratoria y VIH.