Luego de el confinamiento a causa de la pandemia del Covid 19, la educación en Honduras ha decaído aún más de lo mal que ya estaba, y el poco o nulo acceso de internet para algunos alumnos de escasos recursos y de lugares remotos, ha contribuido para que cada día más los alumnos desistan de querer seguir estudiando.
Es por ello que hemos consultado al ex ministro de Educación, Marlon Escoto, acerca de que se necesitaría para volver lo más pronto posible a clases presenciales y mejorar la educación en Honduras y el exfuncionario, ha dejado claro que se debe invertir en tecnología para llegar a todos los lugares del país.
“El 50% de las clases virtuales apenas alcanzó un 50% de la población escolar considerando que Honduras hasta hace unos tres años alcanzó hasta unos dos millones de escolares, eso significa que al menos dos millones de escolares han estado desconectados del sistema educativos, la mayoría de ellos de comunidades sub urbanas y rurales principalmente, en ese sentido las clases virtuales no han podido acompañar primero porque no tienen dispositivos electrónicos, no tienen acceso a internet ya que la mayoría son de escasos recursos”, dijo
- Xiomara Castro en reunión con CCIC, “Mi reto es igualar o mejorar el gobierno del presidente Zelaya”
“Hay que abrir las escuelas, es un desafío, cada región es diferente, pero hay que abrirlas, porque hay un millón de escolares que a la única escuela que pueden asistir es la presencial, lo más importantes son las medidas de bioseguridad, definir un contenido básico a enseñar, y en la medida de lo posible, dotar de dispositivos electrónicos al menos como herramientas de almacenamientos de información en caso de que no haya internet”, siguió.
“Las clases virtuales no tuvieron el impacto de acompañamiento a toda la población escolar simplemente porque el Estado no invirtió en tecnología, la mitad de los escolares que han tenido la oportunidad de al menos enviar la información utilizando alguna aplicación, ha sido por el respaldo de las familias y algunos profesores, pero de cada tres escolares uno pertenece a familias de extrema pobreza y esto ha provocado la exclusión escolar y si no se invierte en tecnología y en arreglar los centros deteriorados iremos de mal en peor”.