Para mejorar la calidad de vida del hondureño, la UNOH, considera que la actual “Tasa de Seguridad” debe convertirse en una “Tasa de la Educación”, además de reorientar más recursos al sistema de Salud a nivel Nacional, mejorando la infraestructura y logística en todos los departamentos, entre ellos la creación de Hospitales Regionales con todas las especialidades.
Asimismo, contempla la activación de dos meriendas escolares para hacer una doble jornada escolar en los lugares que tenga mayor rezago educativo, mejorar la infraestructura de las escuelas en todos los departamentos y actualizar las carreras técnicas a nivel secundario, creando centros técnicos, de innovación e incubación de las iniciativas y emprendimientos entre los y las jóvenes.
En el tema Simplificación Administrativa, Gobierno Electrónico y Competitividad, se plantea, la creación de una ventanilla única para muchos trámites administrativos, el potenciamiento de las MIPYMES, mediante asesoría técnica y financiamiento, no aumentar impuestos para ningún sector.
Acompañan estas medidas la creación de un Gobierno Electrónico, que permita en tiempo real rendición de cuentas de las finanzas del estado, disminuir la burocracia y corrupción.