Kelly nos cuenta que Canal 11 ha sido su casa por más de 12 años

¿Qué le apasiona del periodismo? Me gusta la parte de la producción, la calle, ir a la fuente, ir al lugar, conocer a las personas

El medio está muy saturado de periodistas ¿Qué hace de diferente a Kelly Olivera de los demás periodistas? Me destacó por no quedarme con lo primero que llega de información, siempre que hago una nota investigo, siempre me informó acerca de lo que voy a hablar, indago en la fuente, no me dejo llevar solo por lo que alguien dijo, siempre investigo si esa información es verídica o no.

¿Le han ofrecido ofertas laborales en otros medios? Si su respuesta es sí, ¿Por qué no las ha tomado? Si me han ofrecido, no me voy de canal 11 porque le tengo un cariño inmenso al canal, a mis mentores, Alexander Cerrato, al licenciado Raúl Valladares, que con ellos me he formado, no es fácil llegar tan joven a un medio de comunicación siendo desde muy joven asistente de prensa, ellos me han apoyado desde siempre en todo.

¿Qué busca alcanzar cómo periodista? Buscó que nuestro país sea uno mejor, informar siempre con la verdad y siempre tener las dos caras de la moneda a la hora de informar.

En su desempeño como reportera, ¿nos puede contar alguna anécdota que recuerde? Tengo una muy palpable en mi mente que fue la muerte de los 365 reos del penal de Comayagua, cuando los familiares venían, agarraban y destapaban los cadáveres, eso verdaderamente me impacto y me quedo en mi subconsciente, esas imágenes que nunca se me van a borrar definitivamente.

¿Cómo fue el emigrar de Olancho hacia Tegucigalpa? Fue algo fuerte, pues cuando vine a Tegucigalpa era una niña de 13 años para asistir al colegio Central Vicente Cáceres, uno de los más grandes de Tegucigalpa, donde entré a estudiar Bachillerato. Luego llegué a la Universidad de 14 años, donde me tocó tomar ese sentido de la responsabilidad y estudiar, al final saqué periodismo en 3 años y medio, mis papás siempre me impulsaron a estudiar, a superarme.

Scroll al inicio