Erika afirma que su madre siempre quiso buscar oportunidades de inclusión en su condición de indigena

Según Erika, su madre siempre quiso alcanzar oportunidades importantes en su condición de indigena ya que a estas etnias no tienen las mismas oportunidades en cuestión de política.

¿Cuáles fueron las luchas sociales que tuvo su madre?

“La primera lucha social de mi madre fue incursionar en política y lograr una diputación siendo mujer. Actualmente el porcentaje de mujeres en el Congreso Nacional no pasa del 31% de representatividad.

La segunda, fue alcanzar posiciones importantes siendo misquita, ya que hay muy pocas oportunidades justas y equitativas para las etnias en nuestro país. Fue un orgullo cuando se convirtió en la única Diputada Propietaria de Gracias a Dios en integrar la Junta Directiva del Congreso Nacional. Un alto honor para nuestro Departamento.

Otra lucha social importante fue contribuir al desarrollo del departamento durante su gestión como Diputada Propietaria, donde logró después de muchos años llevar la educación superior

universitaria a la Mosquitia, elevó el nivel del único Hospital Público ubicado en Puerto Lempira de “área” a “regional”, logrando un incremento significativo en el presupuesto de éste, entre otras importantes contribuciones. Es por eso, que fue declarada la Diputada más productiva del Congreso Nacional por la Fundación Democracia sin Fronteras en el 2008, quienes hacían veeduría permanente de la labor de los Diputados en el Congreso”.

¿Cómo se dio el proceso y quién le propuso que sustituyera a su mamá en esta candidatura?

Comenzó desde el momento en que enterramos a mi madre, donde varios líderes y paisanos me abordaron para que analizara sustituirla. Posteriormente recibí una solicitud por escrito del Consejo Departamental Liberal de Gracias a Dios.

Sin embargo, con el dolor y la herida a flor de piel, sentí que estar con mi familia y apoyarnos el uno al otro, era lo más importante en ese momento. También, me abordaron con la misma solicitud, varias autoridades del Partido Liberal y fui convocada a reunión por el Presidente del Consejo Central Ejecutivo del PL y candidato a la Presidencia de Honduras, Yani Rosenthal Hidalgo.

Al ser mi respuesta negativa, se me delegó la importante tarea de definir quien sustituiría a mi madre en consenso con todos los candidatos a alcaldes y líderes de los seis municipios de mi departamento. Con el pasar de los días, a más de un mes de la muerte de mi mamá, muchas personas de mi pueblo y todos los lideres del partido liberal por unanimidad decidieron elevar nuevamente su voz y pedirme por escrito a través de seis cartas que reconsiderara mi decisión.

Consulté con mis pastores, esposo, papá, hermanos y tíos, quienes me expresaron estar de acuerdo. Luego de mucha oración y ayuno con mi esposo, decidimos aceptar y terminar de administrar lo que mi madre con tanto esfuerzo construyó y de esta manera honrar su legado, que no es más que trabajar duro y servir al pueblo misquito.

¿Tiene el apoyo de su familia en esto?

“El apoyo de mi familia ha sido fundamental, me apoyan de manera incondicional en esta decisión de continuar honrando la memoria y el legado de mi madre en la lucha por contribuir al desarrollo de nuestro departamento”.

Scroll al inicio