Rosenthal afirma que JOH no es un enemigo de la familia pero tampoco es un amigo

Rosenthal, afirma que se perdieron 13 mil empleos desde que la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), decidió a confiscarle todas sus pertenencias y además cuenta, que, aunque estén viviendo en la casa, ya no les pertenece a ellos.

¿Es Juan Orlando Hernández enemigo de la familia Rosenthal?

“No, pero tampoco es un amigo, todos vimos lo que pasó”

¿Qué injusticias se cometieron en su caso?

“Muchas, hubo gran persecución de la Fiscalía, y del Gobierno nacionalista, de la OABI, de Fusina, todos se aprovecharon para robar y saquear, trataron de humillar a mi familia, a mi padre y a mí, así como lo ha hecho con todo el pueblo hondureño con esos programas que se han inventado en los cuales los obligan a hacer cosas a cambio de la ayuda, para mí eso es humillación, cuando los hondureños van a los hospitales y sólo obtienen una receta, la frustración de no tener servicios médicos es una humillación, lo de las Zedes, mientras los ricos van a vivir en las Zedes con privilegios sin impuestos, el resto de los hondureños humillados pagan impuestos y sin oportunidades de empleo”.

¿Cuál fue su experiencia realmente con lo vivido en Estados Unidos?

“La prisión es un lugar muy duro, se pasa mucho frío, mucha hambre, no hay servicios de salud, es como estar desempleado ya que no se pueden generar ingresos para su familia, es humillante que mis hijas necesiten cosas y no pueda atender sus necesidades por estar preso, eso que me pasó a mi se parece a la humillación que el gobierno nacionalista hace con los hondureños, creo que lo mismo sienten los hondureños”.

“Cuando me enfermé fui siete días al médico, y me dijeron que ahí no habían medicinas, y me mandaron a comprar unas pastillas, pero es lo mismo que les ocurre a los hondureños aquí, que esperan muchos días para ser atendidos y al final del tiempo sólo les dan una receta para comprar medicinas y si son personas humildes no tienen como resolver, esos son temas duros que pasan los hondureños y lo entiendo porque yo viví lo que los hondureños pasan a diario y la humillación que les hace pasar el Partido Nacional a diario, con la diferencia que yo no les he bajado la cabeza a esos cachurecos, y les pido que ustedes tampoco lo hagan y voy a corregir esas cosas que yo sufrí y todos los hondureños sufren”.

Desde la primera vez que se lanzó, ¿Es Yani Rosenthal con conciencia social más fuerte?

“Yo no sabía el sufrimiento que la gente tenía hasta que yo lo sufrí dentro de la cárcel, y ahí vi que la gente la pasa mal, los hondureños sufren mucho, tenía cinco años sin ver a mi familia, y yo debí haberme quedado a acompañar a mi familia desde el punto de vista personal, pero en la política esa misma vivencia que yo tuve me lleva ayudar al pueblo a salir de donde está”.

¿Cuánto se ha recuperado de las cosas que se incautaron?

“Nada, incluso a mis padres los sacaron de sus casas, mi esposa y mis hijas también, luego lograron que pudieran vivir ahí, pero las casas están confiscadas, y como ellos están apelando no los han podido sacar, pero ya las casas no son de nosotros ya y en la apelación espero que nos la devuelvan”

Scroll al inicio