Se acerca la fecha de inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional de Palmerola y la expectativa que está generando trasciende fronteras, ya que líneas internacionales se han mostrado impresionadas con la moderna obra. Los últimos trabajos de equipamiento y retoques de embellecimiento del aeropuerto avanzan aceleradamente. El aeropuerto está completado al 95% y luce listo y espectacular.
Palmerola contará con 10 aerolíneas de las cuales ya hay 6 confirmadas, lo destacable es que el precio de los boletos son más económicos y cómodos para los hondureños, en Toncontín actualmente solo cuenta con 4, por lo que hace de Palmerola un aeropuerto más completo.
Gabriel Varela, director de planificación de Copa Airlines, destacó las ventajas que ofrecerá la nueva terminal aérea. “Palmerola abre toda una nueva y más amplia cantidad de oportunidades para crecer. Para nosotros es importante, porque al lograr eso, podemos crear mejor conectividad y tener los horarios ideales para el cliente”, expresó el ejecutivo.
Le puede interesar: MP solicita orden de captura contra diputado Reynaldo Ekónomo por lavado de activos y fraude
Asimismo, Camilo Martelo, director de Aeropuertos Internacionales de Spirit Airlines, afirmó que las excelentes condiciones que ofrece Palmerola fueron clave para que la aerolínea de bajo costo, “Sin duda, las facilidades operaciones y características de Palmerola ofrecen una atractiva oportunidad tanto para los vuelos como para los viajeros. Por lo que, Spirit Airlines tendrá vuelos desde Palmerola hacia Miami, Fort Lauderdale y Houston a partir del 17 de noviembre de este año. Es una gran obra”, enfatizó.
Por otro lado, el crecimiento económico que Palmerola brindará a Comayagua ha llenado de entusiasmo a muchos hondureños, pues con la terminal se espera generar 2 mil empleos de manera directos, por lo que, será de mucha ayuda para la economía hondureña, asimismo, dentro de las instalaciones del aeropuerto hay espacio para 45 locales comerciales que ya están ocupados y se están buscando la manera de abrir nuevos espacios para generar más crecimiento económico en las familias hondureñas.
“El aeropuerto está en un 95%, tiene más de 45 locales comerciales que ya están rentados, entre otros beneficios, Palmerola generará más de dos mil empleos directos en la zona, tendremos la capacidad de operar las 24 horas todos los días de la semana, ofreciendo mayor seguridad, facilidades operacionales y una ubicación estratégica inmejorable", expresó Peter Fleming, director de la División Aeropuertos Grupo EMCO-Múnich.
Cabe destacar que el evento de presentación de Palmerola será el 15 de octubre de este año y en esa fecha iniciará el proceso de traslado de los vuelos internacionales de Toncontín hacia la nueva terminal aérea.
También: ¡Enhorabuena! Honduras da a conocer las 30 maravillas de nuestro país que nos hace diferentes