Convertir a Tegucigalpa en una ciudad referente en Latinoamérica en temas tecnológicos, generar más empleo, una ciudad con corazón para la gente, es la visión que Juan Diego Zelaya espera poder compartir con los capitalinos en las próximas elecciones. “Este año 2020 ha sido un año de profunda reflexión, de aprender a vivir en una nueva realidad y esto plantea nuevos retos e ideas. No podemos atacar los problemas que teníamos antes de la misma manera. El mundo cambió y cambió para siempre, el país tiene que cambiar y la ciudad tiene que ponerse a tono con el mundo”.
En ese sentido el precandidato plantea una estrategia para generar oportunidades de empleo. Por lo que, “se debe formar a la juventud para aprovechar las oportunidades que hay hoy, debe haber formación y educación, atracción de tipos de inversiones a la ciudad y conectividad, el internet hoy por hoy es un derecho humano, si realmente se quiere atacar el problema del desempleo para nuestra juventud”. Además, agregó que “hoy por hoy el sistema de educación público o privada está preparando a los jóvenes para el mundo del ayer no para el del mañana y es a lo que tenemos que apostarle como ciudadanos”.
Dentro de la propuesta de él también está el tema de prevención y mitigación de desastres, “se hicieron obras importantes como El Berrinche en el año 2012, si no fuese por esa obra probablemente hubiese pasado lo que sucedió con el Mitch, pero tenemos que hacer más todavía hay 20 bloques de deslizamiento en la capital son 180 barrios y colonias en Tegucigalpa y necesitamos hacer obras de prevención, mejorando rutas de evacuación; gradas, puentes, cunetas, muros de contención y continuar con la cultura de prevención. Sino planificamos y ejecutamos esas cosas nos va a pasar lo mismo todos los años como con los recientes huracanes” detalló.
En concreto también continuará con “las cosas que ya se han hecho bien, como la construcción de las nuevas represas, también la reducción de pérdidas, la cultura del uso del agua y ampliar la red de distribución a aquellas colonias que todavía no están conectadas al sistema ya que la gente paga a un elevado costo el barril de agua. Además, destacó que parte de su propuesta es tener una ciudad con más espacios públicos con parques, aceras y por supuesto cuidar el medio ambiente”.